viernes, 30 de julio de 2021

 

1.       Cuando se deben tomar decisiones.


la toma de decisiones esta presente en cada momento, una cosa tan simple como elegir una camisa para ponerse requiere una decisión y esa decisión puede generar algo positivo o negativo para ellos, un ejemplo de esto se presenta claramente en alguna prueba o examen, según tu decisión escogerás la respuesta correcta o incorrecta.




2.       En que se basan las personas para tomar una decisión.


la mayoría de las personas toman decisiones sin tomar en cuenta las causas que esta generara, las personas toman sus decisiones según sus gustos, lo que mejor le convenga o que simplemente por una "corazonada".





3.       Que le está impidiendo realmente al  hombre de hoy la toma de decisiones con libertad


la falta de autenticidad, queriendo pensar como los demás para lograr lo que ellos lograron tomando sus propias decisiones, es por eso que "pierden su libertad" ya que no hacen lo que su "instinto quiere" sino lo que el otro quiere.



4.       Como son las personas que toman las mejores decisiones.


estas tienen un control de su entorno, en cuanto a decisiones representa, tienen una estructura interna muy solida y estable. sus decisiones son el reflejo de lo que han logrado.





5.       Cuales orientaciones debo tener en cuenta para la toma de decisiones


-“Hay que ceñirse a lo que a uno le corresponde".

                    -"No hay que dejarse presionar".

                    -"Hay que hacer sólo una decisión cada vez".

                    -"Hay que decidir según la evidencia, no según la inspiración".

                    -"Hay que aceptar el riesgo de decidir"

                    -"Hay que incluir siempre una alternativa".

                    -"Hay que equiparar la decisión con la acción".

                    -"Hay que saber revocar una decisión, sí está mal".


6.       La capacidad de tomar decisiones lleva la personal a:


solucionar problemas con mucha mas solvencia y facilidad, a ver las ventajas y desventajas que puede generar esa decisión y en general a llevar una vida mas "segura".



 




7.       Cuáles son los mecanismos que se deben tener en cuenta en el momento de solucionar los problemas


-"Estar consciente" Hay personas que prefieren ignorar los problemas. Piensan que no enfrentándolos desaparecen. Ser consciente de que existen los problemas es el primer pago para solucionarlos. 

-"Objetividad" Después de conocerlos, hay que definirlos, y ello exige un análisis objetivo para descubrir dónde está. De lo contrario, se aplican soluciones a lo que es el verdadero problema 

-"Visión" A veces se tienen las soluciones verdaderas de un problema, pero se siente miedo a afrontarlas. Pero si no se soluciona el problema real no se progresa. Hay que seguirlas cuesten lo que cuesten. 

-"Conocimiento" Solucionar un problema implica conocer el asunto. Una persona que no sabe mecánica no debe abrir ni el radiador de un carro. Por ello, hay que estar empapado de los temas que interesan 

-"Mente abierta" No hay soluciones obvias para los problemas, porque entonces ya se hubieran usado. Hay que tener flexibilidad. 

-"Selección de alternativas" Cuando haya varías soluciones para un problema, en primer lugar hay que aceptarlas, aunque puedan parecer entre sí contradictorias; y, en segundo lugar, hay que estudiarlas a fondo antes de tomar una decisión. 

-"Consultar"   El líder no debe tener reparos ante las dudas de consultar a otros para que sus decisiones sean lo más acertadas y no pierda tiempo inútilmente


    8.       Realiza una lista de las decisiones importantes que hallas tomado en algunos momentos de tu vida.







lunes, 31 de mayo de 2021

 

Estudiante: Dayan Orley Murillo Quiceno

Grado: 11°

Propiedad intelectual en la legislación colombiana.

Es la denominación que recibe la protección legal sobre toda creación del talento o del ingenio humano, dentro del ámbito científico, literario, artístico, industrial o comercial.


Derechos de autor.

Esta se realiza sobre todas las formas en que se puede expresar las ideas, no requiere ningún registro y perdura durante toda la vida del autor, más 80 años después de su muerte, después de lo cual pasa a ser de dominio público. El registro de la obra ante la Dirección Nacional del Derecho de Autor sólo tiene como finalidad brindar mayor seguridad a los titulares del derecho.

En el caso del Software, la legislación colombiana lo asimila a la escritura de una obra literaria, permitiendo que el código fuente de un programa esté cubierto por la ley de Derechos de Autor.


Propiedad industrial.

es la protección que se ejerce sobre las ideas que tienen aplicación en cualquier actividad del sector productivo o de servicios. En Colombia, para oficializar esta protección se requiere un registro formal en la Superintendencia de Industria y Comercio y sólo es válido durante algunos años para asegurar el monopolio de su explotación económica.
Si bien la protección de la Propiedad Intelectual se realiza a través de la legislación, y por tanto tiene cobertura en el territorio del país, las leyes y decretos tanto del Derecho de Autor como de la Propiedad Industrial se realizan con base en los acuerdos y tratados de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), por lo que hace que la mayoría de países en el mundo realizan la protección de forma similar y con mecanismos para la cooperación internacional en caso de pleitos jurídicos por fuera de las fronteras de su territorio.


video sobre estas.
 




Normas legales:

-Netiqueta:

es un conjunto de normas de comportamiento que hacen de internet y las TIC, sitios más agradables, en donde la convivencia y el respeto mutuo son primordiales. Aunque representan un código de conducta, la netiqueta no fue ideada para limitar tu libertad de expresión, sino para indicar la mejor manera de comportarse usando las TIC. Gracias a ella podemos comunicarnos adecuadamente, mientras disfrutamos y aprovechamos de mejor manera las redes sociales, chats, videojuegos, foros, y las TIC en general.



-Comportamiento digital.

Esto implica que los utiliza con coherencia tanto en su vida cotidiana y corriente, como cuando hace uso de las TIC. Así mismo, un buen ciudadano digital reconoce que el uso de las TIC es un derecho que implica deberes en su conducta por respeto consigo mismo y con los demás.




Bibliografía:
http://www.iered.org/miembros/ulises/representacion-ideas/Derechos-Autor/propiedad_intelectual_en_la_legislacin_colombiana.html
https://www.enticconfio.gov.co/sabes-que-es-la-netiqueta

jueves, 10 de septiembre de 2020

 

Estudiante: Dayan Orley Murillo Quiceno

Grado: 10°

Área: Tecnología- Emprendimiento 

Docente: Martha Cosme

Cuidemos juntos el planeta

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

1. ¿Qué es la responsabilidad ambiental?

Es el daño causado al medio ambiente por las acciones de las personas, ejemplos "La responsabilidad ambiental de las empresas petroleras es grande debido a la contaminación del mar y las playas provocada por los derrames; También se debe evaluar el hecho de la "reparación por daño ambiental". 

2. ¿Cuál es el imperativo kantiano sobre la responsabilidad ambiental?

 “obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra”. Dicho imperativo se conoce como el "principio de responsabilidad" y es de gran importancia en ecología y derecho ambiental.

3. ¿Quién debe asumir la responsabilidad ambiental?

La responsabilidad ambiental recae en los humanos, empresas que contaminan, países...

 4. Desde las ciencias jurídicas ¿Cuáles son las diferentes clases de responsabilidades?

Desde el campo de las ciencias jurídicas, pueden surgir diferentes clases de responsabilidades:

 -responsabilidad civil por daño ambiental

- la responsabilidad penal por daño ambiental 

- la responsabilidad administrativa por daño ambiental. 

5. ¿Cuál es la mayor fuente de contaminación ambiental? 

esto recae en las organizaciones, ya que son los principales contaminantes es por esto que hoy en día las empresas deben incluir programas estratégicos que minimicen el impacto ambiental 

6. ¿En qué consiste la tecnología limpia?

Es la tecnología que al ser aplicada no produce efectos secundarios o trasformaciones al equilibrio ambiental o a los sistemas naturales (ecosistemas)

7. ¿Qué significa la sigla OCDE?

 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

8. El proceso de adaptación de tecnologías limpias ¿Cuándo comenzó a desarrollarse?

Este proceso de adaptación comenzó a desarrollarse  en los países industrializados a finales de los años sesenta

9. ¿Cuál es la función de la normatividad ambiental?

Asegurar que las empresas no contaminen el medio ambiente, ayuda en la preservación y conservación de esta

10.¿Qué es lo más destacable de las tecnologías limpias?

es la reducción de los desechos no biodegradables, y la autosostenibilidad ambiental un ejemplo, si una compañía maderera piensa utilizar 10.000 árboles, deberá reponerlos íntegramente y además pagar por el uso del recurso.

11.¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar tecnologías limpias?

ventajas: desarrollo sostenible, administración limpia de recursos, autodestrucción y reciclaje de desechos.

desventajas: aumentos considerables en los costos de producción y fabricación

12.¿Cuáles son acciones que puede tomar la empresa como parte de su responsabilidad ambiental?

 Otras acciones que puede tomar la empresa como parte de su responsabilidad ambiental son

 • La inclusión del medio ambiente y todo lo que esto implica, dentro de la estrategia de la empresa

• El seguimiento, respeto y cumplimiento de las leyes ambientales que se encuentren vigentes en el momento en cuestión. 

• Realizar análisis del impacto que tiene la empresa en el medio ambiente debido a las actividades que desempeña.

• El desarrollo de ciertos programas informativos y de educación ambiental para todas las personas que laboran en la empresa (empleados, obreros, gerentes y directivos). 

• Realizar mejoras ambientales en los productos y servicios a los que se dedican, como por ejemplo, el fabricar productos con un costo ambiental de fabricación que sea mínimo, el fabricar productos de los llamados "verdes" o "ecológicos" o, el realizar productos con posibilidad de reciclaje. 

• Ahorrar energía de todo tipo.

13.¿Cuál debe ser mi aporte como persona y ciudadano para contribuir al mejoramiento de las condiciones ambientales?

mi aporte, seria cambiar muchas cosas que hago ya sea utilizar demasiado los dispositivos electrónicos, no separar la basura de lo reciclable    


Cuidemos al planeta! Tú puedes ayudar así | Tú en línea












viernes, 14 de agosto de 2020

TAREA

 

 

    EL INTERNET 

HISTORIA

Los orígenes de Internet se remontan a 1969, cuando se concibe el proyecto ARPANET (Advanced Research Project Agency Network, Red Avanzada de organismos para proyectos de investigación) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos su objetivo era la integración de varias redes para transferir información científica y militar en condiciones muy adversas como en el caso de una guerra nuclear donde los sistemas de comunicación quedarían inutilizados.  Puesto que ARPANET era un conjunto de redes, existían múltiples vías para transferir los datos, sin importar qué partes de las redes no estuviesen en operación.

Poco a poco Internet fue ampliando su cobertura y propósito; cada vez se agregaron más redes, primero fueron de universidades y centros de investigación y luego se enlazaron organizaciones, empresas y personas.